Entrevistas AP
lunes, 16 de junio de 2025
LOS ARTISTAS QUE ESTUVIMOS JUNTOS EN LA MISMA PLANTA EN FAIM ART 25
martes, 4 de febrero de 2025
NUEVA EXPOSICIÓN DE RAFAL CANOGAR EN EL ESPACIO CENTROCENTRO EN LA PLAZA DE CIBELES 1
TODA UNA VIDA ENTREGADA AL ARTE
NOS VUELVE A SORPRENDER EL MISTERIO DE SU OBRA
![]() |
MIMESIS.1957 |
Breves apuntes sobre este Arte
ART INFORMEL O ARTE INFORMAL
Situamos este Arte dentro de las corrientes de vanguardia de los años cincuenta. El Arte Informal buscaba las posibilidades de comunicación de la escritura, de los signos, de los gestos, de la pincelada y de los materiales en la naturaleza. La influencia de la obra de Kandinsky y, en concreto, de su libro "El punto y la línea" era notoria, como también lo fue la de los pintores expresionistas abstractos Pollock, Paul Klee, etc...
El escritor francés, escultor y músico de jazz, Michel Tapié (1909-1987) acuñó este nombre, aunque a este movimiento también se le dieron otros nombres: Tachismo (significa borrón, mancha) y Arte Abstracto Lírico, según George Mathieu. Existieron dos tendencias dentro del arte informal: la gestual y la matérica; dentro de la gestual se encontraban: George Mathieu(1921-2012) francés; Hans Hartung (1904-1989) y Otto Wolfgang (1913-1951) conocido como Wols (al cual se le considera padre del Tachismo) y muy admirado por Canogar. Estos últimos artistas eran alemanes. Respecto a la tendencia matérica citamos a Patrick Heron (1920-1999) y al español Antoni Tapies (1923-2012), entre otros.
Todos estos artistas pensaban que la verdadera esencia del arte eran las emociones del hombre, y para expresarlas recurrieron a los aspectos esenciales en el proceso de la pintura: gesto, color, forma y textura, y así destacar todo su potencial expresivo y simbólico
En España se conoce como Arte Informal
Circa 1968. Realeza secreta del dolor
ARTE REALISTA. Premio Bienal de Sao Paulo, 1971
Consideramos oportuno hacer una breve introducción al Nuevo Realismo de 1960. Este realismo tuvo como precedentes a Eugene Delacroix, pintor romántico, del que destacó su cuadro “La libertad guiando al pueblo” con alusiones a la segunda revolución francesa de 1830. Y también a Gustav Courbet (1819-1877), ambos franceses, y a este último se le considera el principal representante de la pintura realista en el siglo XIX, con cuadros como “Los picapedreros” de 1849, crítico con la dureza éste trabajo. Y más cercanos, pertenecen a este realismo a primeros del siglo XX: La escuela de Ashcan, y el Realismo Social en USA; por último, el Realismo Socialista de la Unión Soviética, en 1934.
![]() |
"Escena urbana".1967 |
Sobrecoge el ánimo esta sala con estos cuadros por la expresividad gestual
Circa de los ochenta
En la última sala encontraremos la pintura actual, con temas sobre la belleza: una nueva serenidad nos embarga. Nos recuerda el expresionismo abstracto de Paul Klee, pero con mensaje propio.
![]() |
Bajel. 2022 |
Rafael Canogar cuenta con un prestigio ganado a pulso. Ha cosechado numerosos reconocimientos y premios importantes, uno de los que más aprecia fue cuando lo seleccionaron para el premio Pittsburg International Exhibitions of Comtemporary Painting and Sculpture, en 1958. Y a partir de esta fecha Rafael Canogar alcanzó un éxito clamoroso.(ver página web rafaelcanogar.com)
Tiene obras en museos importantes como el MoMA de N.York, MDNCARS, Pasadena Art Museum de California, Hamburg Kunsthalle, Museo Rufino Tamayo de Ciudad de México, Museo de Arte e Historia de Ginebra o el Museum of Ateneum de Helsinki, etc.
En 2024, en Toledo, su ciudad natal, se inauguró un museo dedicado a su obra, situado en Roca Tarpeya por iniciativa de la Real Fundación de Toledo.
Es una exposición que merece ser visitada y disfrutar de esta pintura. Se comprende mejor el Arte Abstracto ; y es muy interesante contemplar todo el recorrido de este gran pintor en busca de sí mismo.
![]() |
Angela Palomeque y Rafael Canogar |
Angela Palomeque
Pintora y Periodista
lunes, 28 de octubre de 2024
CON OCASIÓN DEL PREMIO "MUJERES QUE CAMBIAN EL MUNDO" ENTREVISTAMOS A MAYTE SPÍNOLA
"Creo que en una pareja tiene que existir admiración, respeto y ayuda mutua"
"Yo he trabajado toda mi vida y realmente la primera vez que gané mi dinero me dije:no dependo de mi padre, no dependo de mi marido: !qué bien¡. Me sentí libre, una liberación, mejor dicho"
EL 18 DE OCTUBRE DE 2024 TUVO LUGAR LA XIV ENTREGA DE LOS PREMIOS SOLIDARIOS A LA IGUALDAD 2024 CONCEDIDOS POR MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN
Los premios se entregaron durante la Cena de Gala Internacional en el Hotel Meliá Princesa por la presidenta de MDE, Giovanna de Calderón y Carlos Creus, empresario y vicepresidente del citado Grupo..
![]() |
Mesa 11 , La Solidaridad |
La entrega de este premio ha sido la ocasión de esta entrevista a Mayte Spínola, mecenas, pintora y fundadora del Grupo Pro Arte y Cultura. Mayte nos recibe en casa de su sobrina Rocío, en Madrid: la vemos sonriente y con ganas de contestar a nuestras preguntas.
Mayte, creo que está muy bien puesto este nombre; "Mujeres para el Diálogo y la Educación". porque las mujeres y los hombres estamos llamados a entendernos y esto no es posible sin diálogo
.¿Qué piensas sobre esto?
![]() |
Mayte Spínola |
-Yo creo que el hombre y la mujer somos complementarios; indudablemente todo se hace en equipo. y más cuando en un equipo sean un hombre y una mujer; me da igual que sea en plan de empresa, de matrimonio, en lo que sea; pueden ser dos hermanos que tienen que sacar adelante un patrimonio.Pero siempre es una unión y tirar para alante, estar unidos, formar un equipo y ayudarse mutuamente; somos muy diferentes y lo que ve un hombre no lo ve la mujer y viceversa; el hombre suele ser más racional, tiene otras cualidades y la mujer más intuitiva, por esto ambos son complementarios, muy complementarios...
.
.Diálogo entre dos personas iguales pero diferentes...
-Una cosa es la igualdad, que no somos iguales ni podemos serlo, porque nos diferencia nuestro sexo, y otra cosa es la igualdad que se debe tener ante una sociedad el hombre y la mujer: los mismos derechos de todo tipo: culturales, de educación etc. Lo primero es la educación -esto es lo primero- , porque hace cincuenta años esto no se hacía, por ejemplo, en cualquier familia, si había algún dinero era para que el hijo estudiara y la niña para las labores de casa y que se casara adecuadamente en su entorno; esto ya ha pasó a la historia, gracias a Dios.
Hoy dia toda mujer está preparada y quiere tener su propio trabajo; no depender del padre ni del marido, sino ella misma y -por ella misma - tener sus propios ingresos -muchos o pocos-, los que sean, para saber administrarlos y poder ayudar, indudablemente, al propio hogar.
La mujer está muy preparada y ha cogido el relevo de muchas cosas que eran impensables hace cincuenta años. Hoy día tenemos muchas mujeres en puestos importantes en empresas y de muchísima responsabilidad...En la actualidad, en numerosas ocasiones, la mujer gana más que el hombre: cuantisimas veces ella soporta la carga económica; conozco muchos casos en los que la mujer está más preparada que el marido y que éste está actuando en funciones más del hogar y del cuidado de los hijos: los conozco y los tengo cerca, no es nada que me han dicho, no,no, lo veo.
.Dominante o dominadora:
A esta pregunta el filósofo y escritor de gran prestigio,Julián Marías, me contestó en una entrevista que le hice casi recién terminada la carrera de periodismo, y se publicó en el suplemento cultural del periódico Ya, -resumo la idea - " si la mujer se hace muy independiente y no muestra que necesita al hombre, pierde el dominio sobre éste. pero si el hombre ve que ella busca su apoyo, él está dispuesto a hacer todo lo que pueda para ayudarle y ambos se unen más.
. Yo creo que la necesidad humana, tanto en el hombre como en la mujer, es sentir que el compañero o compañera está ahí, que lo tienes y que él te tiene a ti; pero en el sentido de apoyo mutuo y esta necesidad la tienen los dos. El hombre también necesita tener saber que tiene una mujer que le está apoyando, que está para todo, para lo bueno y para lo malo, que es realmente lo que dice el matrimonio y es lo que debe ser en el camino de la vida, se esté casado o no, depende cada uno de sus convicciones; estimo que consiste en sentirse respaldado.
Pienso que la mujer tiene que admirar al hombre y que el hombre tiene que admirar a la mujer; después de esto, está el respeto mutuo. Creo que en una pareja tiene que haber:admiración, respeto y ayuda mutua
.Por supuesto, coincido totalmente contigo, Mayte, pero este pensamiento hoy en día se resume en: si yo saco todo adelante, ¿para qué necesito al hombre?
- Yo no pienso así, no soy de la teoría de que -porque no dependa económicamente del hombre ya no lo necesito-; dependes en otros sentidos del hombre, de sus consejos, de los sentimientos,de los afectos; es otra dependencia.. y esta necesidad es mutua, de los dos; de esto a pasar a otros extremos es una barbaridad.
Si tu marido necesita de tu compañía por lo que sea, por una enfermedad, porque te necesita,o está con depresión, él es primero que nada, es un deber para las dos partes; es de lógica y de humanidad. Y para él es lo mismo: dependen el uno del otro, como en esto y en todo lo demás.
Yo he trabajado toda mi vida y realmente la primera vez que gané mi dinero, me dije:no dependo de mi padre, no dependo de mi marido: !qué bien¡. Me sentí libre, una liberación, mejor dicho. La mujer tiene que tener independencia económica, totalmente de acuerdo; un trabajo digno y remunerado igual que el hombre, que aún no lo es y es verdad que faltan cosas por conseguir... pero hoy en dia las chicas jóvenes son super women, son admirables: tienen un trabajo fuerte, con bastante responsabilidad; hijos, hasta cuatro o cinco en algunas ocasiones y se ocupan de ellos, pero también es verdad que ayudan al marido. No tienen nada que ver con las mujeres de mi época: hay que ver la cantidad de cosas que pueden abarcar: el hogar, la familia, -por supuesto-, y desde luego, en colaboración con el marido. Y los trabajos son al mismo nivel de responsabilidad y de gobierno que el del hombre.
. Si bien, bastantes hombres no ayudan lo suficiente en casa...
. Es un problema de educación y de cultura porque en otros países de Europa los hombres ayudan mucho en la casa y en hogar; bueno, en otros países la mujer ya sabemos, desgraciadamente, aún están con burka.
Somos nosotros, las mujeres las culpables porque son las madres las que cuidan de la educación y siempre la madre -hasta ahora, hablo en pasado- porque el presente ya está cambiando- era: "Carmen, por favor, trae la taza de té a tu hermano, y¿ por qué el hermano no podía ir por la taza de té para su hermana Carmen"?. Eso lo hemos vivido tú y yo; risas.
.Indudablemente el ser humano quiere sentirse útil a los demás, ayudar en una sociedad en la que vive según las posibilidades de cada uno, y esto hasta.el final de una vida. Mucha gente se va porque piensa: ya ¿para qué sirvo yo aquí?.
Yo creo y aconsejo a todo el mundo no jubilarse, es decir, cuando llegue tu jubilación busca otra manera de que tu tiempo sea útil para los demás, de ayudar de una forma o de otra;se pueden hacer otras cosas o hacer hobbys que antes no podías hacer, por ejemplo, pintar -nosotros somos artistas-,escribir, escuchar música, etc. Y sobre todo, no caer en la apatía, que es lo tremendo. Decirse así mismo cada mañana: aquí estoy y sigo siendo alguien válido para una sociedad-.
"Hay mil maneras de ayudar a otras personas y una de ellas es a través de las ideas."
Mayte me dice algo solemne:
![]() |
Angela P. y Mayte Spínola |
Por eso lo importante de las personas creativas es que la mente suele estar más viva y activa...y eso es un don que hemos recibido del de Arriba.
.¿La mujer se deja llevar más por los sentimientos que el hombre?
.Totalmente: una mujer se suicida por amor y el hombre jamás, -así de claro-, mira las estadísticas: el hombre se suicida por una ruina empresarial, un fracaso laboral, pero por amor, no lo recogen las estadísticas.
Pasamos a otro tema:
La natalidad en Europa es cada vez más baja,
-Qué piensas sobre esto?
. La falta de nacimientos en países europeos es, primer lugar, por un egoísmo, esto es lo primero porque, claro, es más complicado sacar adelante a cuatro hijos que la parejita o a uno, o a ninguno; también es cierto que muchas veces no se disponen de medios económicos; si bien antes se decía: tenemos cinco hijos y Dios dirá cómo lo sacamos adelante, cómo podemos alimentarlos y demás.
Yo creo que son las dos cosas, la comodidad y la falta de medios. La falta de natalidad es un problema grave, ya los periodistas conocéis, mejor que yo, las estadísticas. Otros países tienen muchos hijos y que vamos a ser menos europeos todos.
Si, es cierto, los datos son claros... vamos por la última pregunta:
¿Qué piensas de la belleza en la mujer?
- La belleza es algo interno totalmente y eso irradia en hombres y mujeres. Tu ves una cara agradable, sonriente, unos ojos -que ves iluminados-... entonces, ya, lo demás es más irrelevante. La belleza física es importante pero mucho más la belleza interior y está asoma siempre. A mí me dicen mucho las caras de las personas mayores que ya están arrugadas por el tiempo y ,sin embargo, hay caras agradables que te invitan, no sé, a confidencias, dan sosiego, dan paz.:dicen mucho las caras de las personas, y hablo de las personas desconocidas; es curioso porque me hablan, vas observando, por ejemplo, en un aeropuerto: sus caras me hablan y pienso: esta persona ha sido feliz, esta no, tiene un rictus. Pero, indudablemente, la belleza está en el interior, en el alma.
Mayte Spínola es una mujer alegre y vital a sus ochenta años, ilusionada con la boda de su nieta al día siguiente de esta entrevista. Ella nos resume lo más importante de todo:
"La creatividad, la positividad, ser útil y sobre todo, amar"
Angela Palomeque Messía, periodista y pintora
.
martes, 16 de julio de 2024
DOS EN NUEVA YORK
Aterrizamos en uno de los aeropuertos más importantes de este Estado: el John F. Kennedy Internacional, con algo de anticipación, el cielo nublado y lluvia ligera tal como se preveía.
Manhattan fue nuestro hogar en aquellos días viajeros. El hotel nos pareció precioso, con su hall amplio y esplendido, situado en el Midtown East (centro de la ciudad en el este), en la calle 42 y entre la cuarta y quinta avenida: Grand Hyatt New York, un hotel antiguo pero muy reformado. .Y nos dieron la bienvenida a esta ciudad a mi marido y a mi, que íbamos el corazón entusiasmado por todas las maravillas que nos esperaban.
Salimos a conocer Manhattan ese misma tarde del 12 de mayo porque cuando llegamos la hora local macaba las 12,27 (el viaje duró 8 horas y embarcamos a las 10,15 hora española, pues hay seis horas de diferencia horaria).
Nos sorprendieron, en primer lugar los grandes rascacielos, a los que alzábamos la mirada sorprendidos.
![]() |
hall del Hyatt |

LAS EXCURSIONES : ALTO Y BAJO MANHATTAN
El segundo día amaneció con sol aunque con algunas nubes. Pedro, nuestro guía nos esperaba en la calle 34 en la quinta avenida. El autobús se encaminó por la quinta Avenida West (Oeste) por la calle 34 Herald Square donde nos bajamos para hacer una foto de la torre EMPIRE STATE BUILDING. Este edificio se construyó en 1930, sólo un año después de la crisis de 1929. Y se inauguró al año siguiente; cuenta con 102 pisos. Tiene toques de Art Decó por todas partes. El rascacielos es un pararrayos y recibe impactos cien veces al año, como se lee en la guía DK de York.
![]() |
Empire State Building de día |
Empire State Building |
![]() |
calle Broadway a la altura n42,5Av. |
![]() |
Monumento a John Lennon |
![]() |
Edificio Dakota |
Central Park tiene forma de rectángulo y bordea la quinta hasta la octava avenida.
![]() |
Plaza de Rockefeller Center |
![]() |
A las puertas de la torre Rockefeller |
![]() |
Catedral de San Patricio |
![]() |
vidrieras |
![]() |
Escultura dentro de la iglesia |
![]() |
ESTATUA DE LA LIBERTAD |
![]() |
Silueta de Manhattan |
![]() |
En el ferry |
El parque tiene varios lagos artificiales, dos pistas de patinaje sobre hielo y áreas de hierba reservadas al deporte. A nuestros mirada se muestra apacible, con diversas alturas, árboles centenarios, el zoológico, y un grupo numerosos de niños y mamás disfrutando del mismo. Anduvimos alrededor de una hora por el parque hasta llegar al Museo Metropolitano o Meet. Esta excursión la hicimos por nuestra cuenta mi marido y yo.
Quedábamos con nuestro guía en un punto determinado y que ya nos había avisado en Madrid; menos mal que mi marido tiene un buen sentido de la orientación y con esto y un estudio previo del mapa de este Estado nos orientamos bien.
Bronx: Este distrito hubo un tiempo que era muy peligroso, habitado por las personas de raza negra, los hispanos y los italianos. Hoy en día esto ha cambiado aunque siguen habiendo zonas conflictivas. Una de las cosas importantes para ver en el Bronx es el Yankees Stadium los partidos de béisbol
![]() |
Bailando en el Bronx |